- Contiene: Láminas para trabajar las distintas partes del cuerpo, fichas para identificar en que parte del cuerpo tiene dolor Juan Pupitas y una ficha de comunicación para indicar donde se tiene el dolor propio.
- No es material coloreado. Requiere fotocopiar, colorear, plastificar y recortar.
Reeducación y enseñanza
Web para el tratamiento de los problemas del lenguaje y de juegos didácticos para la enseñanza
viernes, 21 de febrero de 2025
Juan Pupitas
lunes, 4 de julio de 2022
Economía de puntos: Aventureros
El refuerzo y la extinción de conductas suele ser un aspecto que pese a su importancia suele quedarse relegado a un plano más tradicional, donde el castigo de "no salir al recreo" o "quedarse de pie en el aula" suelen seguirse viendo.
Sin embargo, el castigo (tanto positivo como negativo) tiende a ser menos eficaz a la hora de eliminar conductas no deseadas que otros métodos de control de conductas. En el programa de economía de puntos se indica como se debe aplicar un programa de "refuerzos" y los errores que debemos evitar a la hora de prepararlo.
He autopublicado a través de Amazon un libro con un programa de "economía de puntos", así como pautas para aplicarlas tanto en casa como en el aula.
Y aquí está en enlace del libro para comprarlo:
Espero que lo disfrutéis.
sábado, 16 de enero de 2021
Ejercicios con Story Cubes
Aquí tenéis el pdf para descargar e imprimir: Story Cubes ejercicios
sábado, 20 de junio de 2020
Juegos de mesa para trabajar la ATENCIÓN 2
Pasaré a explicaros uno a uno más adelante.
Sherlook
/pic3332271.jpg)
Es verdad que la temática no es la más indicada para los niños, pero puede ayudar a centrar la atención de los niños por ese mismo motivo, lo recomiendo a partir de 8 años en cuanto a su sencillez (no se muestra ninguna escena sexual ni nada de eso, aunque si aparecen manchas de sangre o armas).
Trabajo: Atención, coordinación, motricidad fina, reflejos.
BGG
Dr. Microbio
Cada jugador tiene una placa de petri de plástico, en ella deben poner los elementos que se les pida en la tarjeta. En los espacios que vienen sin elemento pintado, deberemos utilizar la lógica para completarlo, teniendo siempre en mente la regla de que el elemento que esté en el hueco grande no puede coincidir con ninguno de los otros 3 ni en forma ni en color. El jugador que lo complete más rápido será el que gane la tarjeta (después de comprobar que era correcto).
En este juego los jugadores deberán utilizar las pinzas para tratar de recoger los microbios que le están pidiendo. Por lo que no solo importa el coger las fichas rápido, sino que primero se deberá pensar cuál es la que encaja en ese espacio concreto.
Trabajo: Atención, reflejos, motricidad fina, coordinación y razonamiento.
BGG
sábado, 13 de junio de 2020
Altas capacidades e inteligencias múltiples

- El niño que había aprendido sobre los dinosaurios tendría unos 7 años y había llegado tras el fin de semana a clase. Había leído un libro de dinosaurios y se lo explicaba emocionado a la maestra y compañeros. La maestra había llamado a los padres para dar queja tras castigar al niño, alegaba que el niño le había "ridiculizado" al hacerle ver delante del resto de alumnos como que no sabía todo.
- El niño con altas capacidades para socializar (lingüística e interpersonal) con 15 años había cambiado de curso, hablaba con todos los compañeros y los padres contaban riéndose que todos los días llegaba su hijo con cosas regaladas por los compañeros.
- Trabajos de investigación: ampliar contenido sobre lo que se está estudiando. Si se están estudiando por ejemplo los mamíferos podría buscar nombres de mamíferos, hacer un poster y explicar un poco cada uno.
- Exposiciones en clase (enseña y cuenta): Dejar que los alumnos muestren algo y lo expliquen al resto de la clase es un ejercicio estupendo para desarrollar su competencia lingüística.
- Actividades complementarias a las actividades propuestas por el libro (por internet hay infinidad)
- Ese alumno como ayudante en el aula en el ámbito que destaque (la enseñanza entre iguales es muy positiva, no solo él, sino los alumnos que vayan terminando pueden ir a otras mesas a ayudar a los compañeros).
- Elaboración de problemas o búsqueda de nuevas soluciones. Con unas palabras cruzadas podría pensar en otras palabras que vayan en ese hueco concreto o en las preguntas que se podrían hacer para adivinar qué palabra va ahí. Este ejercicio fomenta en pensamiento creativo por lo que puede ser muy positivo para todo el alumnado.
sábado, 6 de junio de 2020
Juegos de mesa para trabajar la NARRACIÓN 1
Con estos juegos de mesa os propongo herramientas para desarrollar la expresión verbal en el aula (con algunos de ellos se puede desarrollar también la expresión escrita de cara a poder evaluarlo, en su apartado lo desarrollaré).
/pic900544.jpg)
Para utilizarlo en el aula haría grupos de 4 ó 5 alumnos y lanzaría los dados en el centro de la mesa. Les dejaría un rato para escribir su historia y luego les pediría que se la contarán al resto de compañeros.
Tras contársela al resto, les dejaría redactar nuevamente la historia. Luego se recopilarían las historias escritas en un libro de cuentos para el aula.
Trabaja: Fluidez verbal, vocabulario, pensamiento creativo y creación de discurso.
Hay una gran variedad de cubos, por lo que son un recurso difícil de agotar.
https://www.storycubes.com/es/como-jugar/
Erase una vez

Esta actividad se puede realizar como la superior, en grupo de 5 alumnos. Cuando todos hayan terminado pueden plasmar por escrito la historia que han escuchado.
Otra forma de utilizar estas cartas en alumnos más pequeños, es separando a los alumnos en grupos de 3 alumnos y dándoles unas 10 cartas y dos finales. Tendrán que elegir 8 para su historia y terminar la historia con uno de los finales. Aquí trabajaremos el hilo narrativo y el discurso en pequeños grupos. Cuando ya sepan cuál será la historia que quieran contar, la escribirán en equipo y contarán el cuento al resto de compañeros. Las historias quedaran recogidas juntas en la clase, como si fuera un libro para que los alumnos puedan consultarlo.
Trabaja: Fluidez verbal, vocabulario, pensamiento creativo y creación de discurso.
sábado, 30 de mayo de 2020
Cuentos Visuales
En el caso de los niños con autismo, necesitan un apoyo visual de todo lo que van a hacer, ya que carecen de la comprensión del lenguaje verbal necesaria para poder comprender el contenido de una orden (descontextualizada desde su punto de vista).
Como lo explicaba yo al principio a muchas personas era de la siguiente forma:
Si te llevan a un país extranjero con un lenguaje totalmente diferente al tuyo y te empiezan a hablar no vas a comprender absolutamente nada. Si te dicen algo y lo apoyan de forma visual puedes entender que te están diciendo (aunque sea parcialmente). Si no consigues entender nada y no tratan de darte elementos visuales para comprender lo que sucede, lo más probable es que te acabes aislando.
Por ello son tan importantes los pictogramas y el uso de imágenes para comunicarse con los niños con autismo.
Recuerdo uno de mis años de práctica, la profesora de audición y lenguaje tenía que atender a 4 niños con autismo y no tenía ningún pictograma ni apoyo visual. Cuando sacaba a los niños de su aula específica chillaban y se tiraban porque no sabían que estaba ocurriendo o donde los llevaban. Realmente es terrorífico plantearse el mundo de esta manera, pero es la impotencia de no entender que ocurre a tu alrededor y no tener fuerza para evitarlo. En cuanto elaboré los pictogramas y los comenzamos a utilizar, venían contentos con nosotras, porque ya sabían que iba a suceder.
Por internet se pueden encontrar numerosos pictogramas para descargar y utilizar en casa y en el aula. En concreto hoy os traigo los "cuentos visuales".
Visualmente son atractivos y van mostrando la palabra junto al dibujo para poder ir relacionando ambos. Es estupendo para trabajar con niños con problemas de lenguaje o que estén en fase de prelectura.
Cuentos visuales
Cuentos pictogramas
Cada niño es diferente, por ello recomiendo elaborar cuentos específicos en función de las necesidades de cada uno. Hay excelentes herramientas que permiten esto (aunque sean visualmente mucho más básicas) como las de ARASAAC.
Herramienta creación cuentos pictogramas
Espero que os sirva de ayuda.